Mostrando entradas con la etiqueta Folklore Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Folklore Chile. Mostrar todas las entradas
domingo, 30 de abril de 2023
martes, 14 de julio de 2015
Adivinanzas tradicionales chilenas
Termino y empiezo
En un punto
El que diga mi nombre
Sólo dirá la mitad
( la media)
Tiene dientes y no come
Tiene barba y no se afeita
( el choclo)
Cuál es la sabana blanca
Que se corta sin tijeras
Pero que al verla cortada
Nadie en realidad quisiera
( la leche)
Jamás está borracho
Y eso que es un bebedor
Cuánto más bebe
Sirve mejor
( el papel secante)
Agua,pero no de arroyo
Diente, pero no de gente
( aguardiente)
Vuelo sin alas
Silba sin boca
Pega sin manos
Y no se toca
( el viento)
Blanco fue mi nacimiento
Verde fue mi niñez
Mi juventud colorada
Negra mi vejez
( la mora)
Dos piernas tenemos
Y no podemos andar
El hombre sin nosotros
No se puede presentar
De la cacerola al tazón
Choco con mis enemigos
Y me late el corazón
( el chocolate)
Llevo mi casa al hombro
Camino sin una pata
Voy marcando mi huella
Con un hilillo de plata
( el caracol)
Soy gordito y muy discreto
Por mi boca entran muchos secretos
( el buzón)
No es astro, está en el mar
Y sin embargo se llama igual
( la estrella de mar)
¿Qué cosa es, que cuando más grande
Menos se ve?
(La oscuridad)
Anteayer, huevito
Ayer, capullito
Volare mañana
Como un pajarito.
( la mariposa)
Canto de noche
Duermo de día
Muchos se alegran
Traigo alegría
(El grillo)
Muchas damitas de oscuro traje
De un agujero entran y salen
( las hormigas)
Verde como el pasto, pasto no es
Habla como hombre, hombre no es.
( el loro)
La mujer del quesero
¿Qué será?
Y el negocio que tenía
¿Qué sería?
(La quesería)
Verde por fuera
Rojo por dentro
Si me sacas las pepitas
Estaré en tu guatita
( la sandia)
Lo duro mete en lo blando
Y el resto queda colgando
( el aro)
Tirilla por aquí
Tirilla por allá
En cada tirilla una pelotilla
( la sandia)
Fui a la plaza
Compré un negrito
Cuando llegué a la casa
Se puso coloradito
( El carbón)
Fui al mercado compré
Una bella
Cuando llegué a la casa
Me puse a llorar con ella.
( la cebolla)
Pica picando,
Colita arrastrando
(La aguja)
Una casa blanquita
Que por dentro
está tejada
(La callampa)
Un burrito entró en la quebrada
Y salió sin nada
(La cuchara)
Varilla, varilla
que en el campo brilla
(La culebra)
un caballo muy violento,
corta las pajas y el viento
el perro lo deja atrás,
porque le falta el aliento
(La escopeta)
Una cajita de bombón
Sin tapa ni tapón
(el huevo)
tres señoritas bailan
dentro de un plato
con chaqueta verde
y vestido morado.
( la berenjena)
Por mis ojos de continuo
Lagrimas corren al mar
(el puente)
Un buey bermejo
Tiene costilla
Sobre el pellejo
( el barril)
Una niña con paraguas
Y con una pierna en el agua.
( la nalca)
Cinco postes,
Cada poste con su teja
(los dedos)
Una cajita muy cerrada
Llueva o no llueva
Siempre está mojada
( la boca)
Pelotita de almidón
Que coloradita se pon
(la guinda)
Un barrilito que contiene
Dos vinitos.
( el huevo)
Una vaca blanca
No la para puerta ni tranca
( la luna)
Un corazón muy duro
Que siempre está llorando
(La montaña)
Yo sobre una columnita
Vi nacer una florcita
Su hermosura recreaba
Pero ella no asemillaba
(la pavesa)
En blancos paño nací
En verdes me cultivé
Y en amarillo me quedé
(el limón)
Yo soy una viejita, muy viejita
En la boca tengo tripas
En la frente tengo dientes,
Adivina si me sientes?
(la guitarra)
En el monte me crié
Debajo de verdes ramas
Y ahora, por mi desgracia
Le ando sirviendo a las damas.
(los zuecos)
crespo crespito y en el mar habito
(Luche)
Una vieja agachá
Retumba la quebrá
(la escopeta)
Una vieja de polleras blancas
Salta cerros y barrancas.
(la neblina)
Por las barandas del cielo
Se pasea una doncella
Vestida de azul y blanco
Y reluce como estrellas
Una mujer por su gusto
Se deja romper el cuero,
Dos le cuelgan para abajo
Y una le tapa el agujero.
( los aros)
Que gusto tenerlo junto¡
Y que contento tenerlo adentro
Y que pesar tenerlo que sacar¡
( el dinero)
De día cargando
De noche apretando
( la tranca)
qué cosa se puede ver
una vez en un minuto
dos veces en un momento
y jamás en un año.
(letra M)
En un hilo tengo la vida
Y en un suspiro la muerte
(la vela)
Cual es el guiso
Que mientras más se come
Más se agranda
( la alcachofa)
Un hombre nació sin culpa
La madre nunca nació
Y la tierra estuvo virgen
Hasta que el nieto murió
(Abel)
Siempre quietas
Siempre inquietas
Durmiendo de día
De noche despiertas.
(las estrellas)
En el cielo no lo hay,
En la tierra no lo hubo,
Dios con ser
Dios no lo tuvo
Y un hombre a Dios se lo dio
(El bautismo)
Un convento muy cerrado
Sin ventanas
y sin torres
Y muchas monjitas dentro
Haciendo dulce de flores
( la colmena)
Más de cien damas hermosas
Vi en un instante nacer,
Encendidas como rosas
Y al instante perecer.
Las chispas)
En campo color púrpura
Maravillas florecían
Pero eran tan caprichosas
Que sólo en la noche ardìan
( Las
estrellas)
En un aposento oscuro
Cardenales vide estar
Todos se van en apreturas
Y cada uno en su lugar
( la granada)
guardada
en estrecha cárcel
por soldados de marfil
está una roja culebra
que es la madre del mentir
( la lengua)
Una red bien tejedita
Cuyos nudos no se ven
Y duran toda la vida
En esta red de pescar
Unos claman por salir
Y otros pugnan por entrar
( el matrimonio)
Muchas damas en un castillo
Todas visten de amarillo
(los limones)
Tamaño de ratón
Guarda la casa como un león
(el candado)
Alto, muy alto
Redondo como plato.
(La luna)
Redondo como un cedazo
Y largo como un lazo
( el pozo)
Largo como camino
Y hoza como un cochino
( el río)
Más grande que una iglesia
Y más liviana que una guinda
(la sombra)
más alto
que un pino
pesa menos que un comino
( la sombra)
Una viejita en su casita
Tic para arriba
Tic para abajo
(el lengua)
Un niñito sentado en su sillita
Tic para acá, tic para allá
(el reloj)
no tiene cuerpo, alma ni talle,
y antes que la noche nazca
el hijo anda por la calle
(el humo)
Tras, tras
Con los ojos para atrás
(La tijera)
Una cajita de plata
Que dice tan, tan
(la campana)
Tiendo de espaldas
Yo de rodillas
Te meto la mano
Y te hago cosquillas
(la piedra de moler)
Grande como de una cuarta
Grueso como tiene que ser
Tiene pelito en la punta
Y se hacen guaguas con el
( el choclo)
Soy ave pero no vuelo
Mi nombre es cosa muy llana
Soy una triste serrana
Hija de un hijo del suelo
(la avellana)
Corre mulita
Una zorra que vuela
Un chillido de tu mama
Un peo de tu abuela
(la locomotora a carbón)
estaba la brijibraja
arriba de un árbol seco
con siete brijibrajitos
me embrajó la brijibraja
La sucesión sucesiva de sucesos
Sucede sucesivamente con la sucesión del
tiempo
Fui al perejil
Y me emperejilé
Para desemperejilarme
Como me desemperejilaré
Buscaba el bosque Francisco
Un vasco, bizco muy brusco,
Y al verlo le dijo el chusco
¿ Busca el bosque, vasco bizco?
El que compra pocas capas
Pocas capas paga
Como yo compré pocas capas
Pocas capas pago.
Si cien sierras aserran cien cipreses.
Seiscientas sierras aserran seiscientos
cipreses.
María Chucena
Su choza techaba
Y un techador
Que por allí pasaba,
Le dijo
Chucena
¿tu techas la ajena?
Ni techo mi choza
Ni techo la ajena,
Que techo la choza
De María Chucena.
Tengo un tío
en Berlín y en Berlao
En Jarapito y en Jarapitao
Y ese tío que tengo en Berlín y en Berlao
En Jarapito y en Jarapitao
Me ha dicho que no me envilde ni me envolde
Ni me enjarapite ni me enjarapitolde.
Tres tristes tigre trigo comieron
Detrás de tres tristes trigales
Trigo comieron tres tristes tigres.
lunes, 24 de septiembre de 2012
Adios Querido Pueblo (Cacharpaya)
Danza de despedida del Carnaval
Adios querido pueblo
Ya se va el carnaval
Vamos cantando
Vamos llorando
Adiós palomitai
La alegría se apaga
Por quebradas y cerros
Vamos bailando
Esta cacharpalla
Adios querido pueblo
Adios querido pueblo
Ya se va el carnaval
Vamos cantando
Vamos llorando
Adiós palomitai
La alegría se apaga
Por quebradas y cerros
Vamos bailando
Esta cacharpalla
Adios querido pueblo
jueves, 6 de septiembre de 2012
Polca del lagartito
Bajo una mata 'e lechuga
y un repollo de col
estaba un lagartito
con su guatita al sol
lagarto lagartito
no me la pegaris picarito
aunque tan serio estás
lagartito no me la pegaras
(versos creados en clase)
Lagarto distraído
con tu carita verde
por pasarlo jugando
la cole se te pierde
lagarto golosito
no sueltas tu chupete
por pasarlo jugando
la cola se te pierde.
Lagarto futbolista
por hacer muchas faltas
te sacan una roja
y te mandan a la banca
y un repollo de col
estaba un lagartito
con su guatita al sol
lagarto lagartito
no me la pegaris picarito
aunque tan serio estás
lagartito no me la pegaras
(versos creados en clase)
Lagarto distraído
con tu carita verde
por pasarlo jugando
la cole se te pierde
lagarto golosito
no sueltas tu chupete
por pasarlo jugando
la cola se te pierde.
Lagarto futbolista
por hacer muchas faltas
te sacan una roja
y te mandan a la banca
domingo, 12 de agosto de 2012
Tata san Juan
Tata San Juan: Canto y danza llamado sikura que se
interpreta en el pueblo de Cariquima delante de la imagen de San Juan durante
la fiesta que se celebra en su honor el 24 de Noviembre. El grupo de danzantes
también se llama “sikura”. El término “tata” se aplica a cualquier persona
respetada o estimada, en este caso al santo.
Suma sukur vailind aka
(Con buena danza sikura
aquí)
Markar hiwasah purthan
(a este pueblo venimos)
Tata sa huaruru kongortasirih a..
(donde está tata san Juan a
arrodillarnos)
Humas nayas wavanahpatan hiwasan
(ustedes y yo (hijos) somos)
Aka harikima (ma)rkasaruh a..
(aquí nuestro pueblo de
Cariquima)
Suma ch’ahch’e turulyanahaly
(bien coloreados corderitos)
Churchistan tata sa huana
(tata san juan nos dará)
Hiwasah suma urup loktatan ukaha a..
(si le ofrecemos en su buen
día)
Humas nayas taqe chima (ma)
khatañane
(Si llegamos de todo
corazón)
Tata sa huanan sikur vailipande
(Donde Tata San Juan con su
baile sikura)
Grabado en
Valparaiso de un informante de Cariquima, comuna de Los Cóndores, provincia de
Tarapacá, octubre de 1974.
Interprete:
Eugenio Challapa Challapa. Edad 32 años.
lunes, 3 de octubre de 2011
martes, 27 de septiembre de 2011
lunes, 5 de septiembre de 2011
Folklore Nacional
Polca del Lagartito
LA MAZAMORRA
Mazamorra me han pedido,
mazamorra voy a dar,
mazamorra al medio día,
mazamorra al cenar.
ESTRIBILLO:
Mazamorrita con tres patitas
le quitan una le quedan dos,
mazamorrita sí...
mazamorrita no...
Anoche me robé un toro
compré un sitio y lo maté,
la carne me la comí
y en el cuero me embarqué.
ESTRIBILLO :
Mazamorra se le antojao
tomar mate con un soldado
mazamorrita se le antojao
tomar mate a pie pelao.
Un Trote Tarapaqueño
Un trote tarapaqueño
de la sierra bajo,
rodando por la montaña
a la pampa llego.
Estribillo:
Vengan a cantar,
vengan a bailar
que les va a gustar. (bis)
Paso, pasito hay que bailar
una vueltita y ya comenzó.
Paso, pasito hay que bailar
una vueltita y ya terminó.
LA MAZAMORRA
Mazamorra me han pedido,
mazamorra voy a dar,
mazamorra al medio día,
mazamorra al cenar.
ESTRIBILLO:
Mazamorrita con tres patitas
le quitan una le quedan dos,
mazamorrita sí...
mazamorrita no...
Anoche me robé un toro
compré un sitio y lo maté,
la carne me la comí
y en el cuero me embarqué.
ESTRIBILLO :
Mazamorra se le antojao
tomar mate con un soldado
mazamorrita se le antojao
tomar mate a pie pelao.
Un Trote Tarapaqueño
Un trote tarapaqueño
de la sierra bajo,
rodando por la montaña
a la pampa llego.
Estribillo:
Vengan a cantar,
vengan a bailar
que les va a gustar. (bis)
Paso, pasito hay que bailar
una vueltita y ya comenzó.
Paso, pasito hay que bailar
una vueltita y ya terminó.
Cuecas populares
Los lagos de Chile
Pirihuei,
Pirihieico Panguipulli,
/Allá va, alla viene.
Calafquen también Riñihue / (bis)
Son lagos,
son lagos no menos bellos
Allá va allá viene,
como el gran lago Llanquihue
Allá va allá viene,
Prihueico, Panguipulli.
Todos los Santos tiene,
Allá va verde esperanza
El que bebe de sus aguas,
Allá va todo lo alcanza
Allá va allá va allá viene
Allá va verde esperanza
Todo lo alcanza ay sí,
Allá va lago Rupanco
Que esta cerca del Pullahue,
Allá va lejos del Ranco
El lago Villarrica ,
Allá va cosa más rica.
____________________________________________
El guatón Loyola
En el rodeo'e Los Andes, comadre Lola,
le pegaron su puñete al Guatón Loyola,
le pegaron su puñete al Guatón Loyola,
por dársela de encachao', comadre Lola,
lo dejaron pa' la historia al Guatón Loyola,
En el rodeo'e Los Andes, comadre Lola,
Combo que se perdía
lo recibía el Guatón Loyola
peleando con entereza
bajo las mesas, comadre Lola.
Combo que se perdía lo recibía el Guatón Loyola,
bajo la mesa sí
como estropajo el Guatón Loyola
el otro gallo arriba
y el gordo abajo, comadre Lola.
Quedó como cacerola,
comadre Lola, el Guatón Loyola.
____________________________________________________
Esa chiquilla que baila
Esa chi esa chiquilla que baila
/Pero mira y mira como le hace
Se le cae la pollera / (Bis)
El huaso el huaso que la acompaña
Pero mira y mira como le hace
Allá va se la sujeta
Pero mira y mira como le hace
El huaso que la acompaña
El huaso que la acompaña
Allá va baila bonito
Pero mira y mira como le hace
Allá va zapateadito
Pero mira y mira como le hace
El huaso que la acompaña
Zapateadito ay sí
Bailar cueca es una guinda
Pero mira y mira como le hace
Con una chiquilla linda
Si queris que te quiera
Sujétate la pollera.
_____________________
Adiós Santiago Querido
(cueca)
Jorge Novoa - Segundo Zamora
Adiós Santiago querido,
adiós, Parque Forestal, si ay ay ay
Cerro de Santa Lucía
también la Quinta Normal,
si ayayai.
Adiós Santiago querido, si ayayai.
adiós calle San Pablo
con Matucana,
donde toman los huapos
en damajuana, si ayayay.
Adiós, calle San Pablo
con Matucana, si ayayay.
En damajuana si
Parque Cousiño,
donde toman los viejos,
también los niños si ayayay
En la calle Bandera
alguien me espera.
La Violeta y la Parra
Autor: Jaime Atria
En mi Patria una Violeta
cantando se vino, cantando se fue
nació junto de una parra,
cantando se vino, cantando se fue
nació junto de una parra
Y pa ser la más hermosa
cantando se vino, cantando se fue
Dios le dió voz y guitarra,
cantando se vino, cantando se fue
en mi Patria una Violeta
(VUELTA)
Canto a los corazones de los chilenos,
cantando se vino, cantando se fue
cantándole al mundo entero.
cantando se vino, cantando se fue
corazón de los chilenos0,
(VUELTA)
De los chilenos, si! que están llorando
cantando se vino, cantando se fue
porque ya no está cantando.
Alma, voz y guitarra, Violeta Parra
martes, 16 de agosto de 2011
Danza de morenos
Danza religiosa del norte de Chile
Los Bailes Religiosos son hermandades cristianas cuyos mienbros utilizan, de manera tradicional, y con sentido de oración, expreciones de arte ritual de origen andino, dirigidas hacia la madre de jesús, y también, hacia el Niño Dios , santos y patronos y ala santa Cruz.
Los Bailes religiosos son una forma de alabanza, una manera de rendir culto a dios, en María, su madre y en los santos.
Para leer
Los Bailes Religiosos son hermandades cristianas cuyos mienbros utilizan, de manera tradicional, y con sentido de oración, expreciones de arte ritual de origen andino, dirigidas hacia la madre de jesús, y también, hacia el Niño Dios , santos y patronos y ala santa Cruz.
Los Bailes religiosos son una forma de alabanza, una manera de rendir culto a dios, en María, su madre y en los santos.
Para leer
Bailes Religiosos de Atacama
Suscribirse a:
Entradas (Atom)